Con el advenimiento de la pandemia del COVID-19, en donde casi un 5% de los casos padecen de daño pulmonar severo que no mejora con las medidas medicas tradicionales de ventilación mecánica o de altos flujos de ventilación como sedación profunda, entre otros.
Ha tomado gran protagonismo la técnica de soporte vital, oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC), también conocida como ECMO por sus siglas en inglés (ExtraCorporeal Membrane Oxygenation).
Esta técnica extracorpórea busca proporcionar por un tiempo soporte cardíaco y respiratorio a pacientes que se encuentran en estado crítico y, cuyos pulmones y corazón están gravemente dañados y no pueden desarrollar su función normal.
De esta manera, se busca oxigenar la sangre del paciente fuera del cuerpo, funcionando como una especie de pulmón artificial que sustituya la actividad del órgano de forma temporal.
El mecanismo trabaja de la siguiente manera: se colocan unas cánulas grandes en venas yugulares y/femorales, puede ser al lado de la cama del paciente y se extrae la sangre con pobre oxígeno a través de estas cánulas, que por la acción de una bomba centrifuga (que actúa de motor) conduce la sangre de la paciente desoxigenada a una membrana de gran superficie que permite oxigenar la sangre.
De esta forma, se produce el intercambio de gases que los pulmones del paciente no pueden desarrollar normalmente (la sangre se enriquece de oxígeno y se elimina CO2). Por último, se devuelve de nuevo la sangre al paciente gracias a otra cánula.
En el caso de pacientes más críticos por COVID-19, se estima que casi el 5% requieren de internación en una Unidad de Cuidado Insensivo (UCI) para soporte con ventilación mecánica debido al síndrome de dificultad respiratoria aguda que puede ser moderada o grave.
Esto debido a que sus pulmones se inflaman y le impiden realizar de forma óptima el proceso de oxigenación. Cuando esto sucede, otros órganos se ven afectados porque se empieza a sufrir de un déficit de energía que puede ser letal.
Lo que conlleva a una tasa de mortalidad muy alta. Hecho que ha sido comprobado en base a datos de investigación proporcionados por Estados Unidos.
En donde los resultados demostraron que la mortalidad puede ser del 39%, pero en adultos mayores, pacientes con comorbilidades cardíacas o pulmonares, llegando a ser de casi el 76% en pacientes con más de 65 años.
Por otro lado, según información publicada en la revista científica ‘Intensive Care Medicine’, aporta nuevas pruebas de que los pacientes en estado crítico con COVID-19 que fueron tratados con ECMO tuvieron mejores probabilidades de supervivencia que los que no fueron tratados con esta técnica.
En este contexto, los científicos encontraron que 190 de los 5.122 adultos en estado crítico (3%) ingresados en la UCI con COVID-19 entre el 1 de marzo y el 1 de julio de 2020, recibieron tratamiento con ECMO. Entre esos 190 pacientes, casi el 70% sobrevivió al alta hospitalaria o al menos 60 días después del ingreso en la UCI.
“Este procedimiento es un recurso también muy utilizado en diversas situaciones de medicina crítica, neumonías severas, chock cardiogénico, dificultades o insuficiencias respiratorias, neumonías, traumatismos, influenzas y obstrucciones en una arteria pulmonar, entre otras”, sostuvo la Dra. Guadalupe Castillo Ábrego médico intensivista, neurointensivista y cirujana. Presidenta de la Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva APMCTI.
El tratamiento ECMO puede asegurar durante días o semanas la oxigenación de la sangre, sustituyendo completamente la función de los pulmones y el corazón. Sin embargo, debido a los altos requerimientos técnicos y de personal, deber ser administrada tempranamente si el paciente no mejora la oxigenación con otras modalidades ventilatorias y farmacológicas convencionales.
En Panamá ya un equipo de profesionales de Neuro and Critical Care (NCC) realizó este procedimiento de ECMO en 3 pacientes. Hecho que fue reflejado por la Organización de Soporte Vital Extracorpóreo (ELSO), que detalla que para el sábado 12 de junio de los 76 casos registrados de pacientes de ECMO en Latinoamérica con sobrevida el 50%.
Este grupo de especialistas médicos 100% panameño, son en este momento, los médicos con mayor experiencia y cuentan con las certificaciones internacionales en ofrecer el servicio de oxigenación por membrana extracorpórea para proporcionar soporte cardíaco y respiratorio a pacientes con COVID-19 en Panamá.
“En Neuro and Critical Care (NCC) nos encontramos orgullosos de ser parte de este importante hito médico en Panamá. Al brindarle una esperanza de vida a todo aquel paciente que se encuentre en estado crítico y necesita de nuestro apoyo, reduciendo de forma significativa el número de decesos”, mencionó el Dr. Guillermo Castillo Ábrego, Cuidados Intensivos-Medicina Interna-Medicina de Adultos.
Se especializan en brindar atención de pacientes graves, en cuarto de urgencias, salas y área de cuidados intensivos, vigilancia post operatoria y en la preparación para cirugías y evaluación de problemas cerebrales severos y accidentados en los hospitales mas vanguardistas de Ciudad de Panamá.
Su equipo médico ha recibido entrenamiento en prestigiosos centros ECMO y certificaciones como son: el Diplomado Europeo del Centro la Petit Salpetrier de ECMO en Paris, Estados Unidos, y certificaciones internacionales actualizadas que garantizan la calidad de atención del paciente en estos momentos tan críticos.
Como se aprecia, la implementación de la terapia de circulación extracorpórea es un proceso delicado y complejo que requiere la participación de un equipo médico y de apoyo
multidisciplinario que tendrán que encargarse de monitorear una gran cantidad de información, como la oxigenación sanguínea y cerebral, la presión sanguínea (antes y después de pasar por el sistema), la cantidad de sangre que se bombea y la presión de bombeo, entre otras.
LG Electronics comprometido en brindar constantemente innovación para facilitar nuestro estilo de vida, a lo largo de los años ha creado muchas soluciones tecnológicas que han simplificado un sinfín de tareas cotidianas, especialmente que ayudan a horrar tiempo y agilizar resultados.
Cada 08 de marzo a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que hace un llamado a la equidad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
En la actualidad el rol de la mujer ha cambiado significativamente, convirtiéndose en un pilar importante para la economía y el crecimiento de la sociedad, permitiéndoles desarrollarse profesionalmente y empoderándolas en todos los aspectos de su vida.
LG Electronics (LG) reconoce el valor de ser mujer, que salen día a día a trabajar, estudiar o trabajo compartido en casa, todas demostrando el valor que aportan a las organizaciones y a la sociedad.
En el 2020 con la nueva normalidad, las mujeres transformaron su hogar, en oficinas, en homeschool, en gimnasios, en parques de diversiones y todo eso con el apoyo de las diversas tecnologías y LG Electronics se transformó en un aliado perfecto.
La tecnología de LG Electronics permite optimizar al máximo el tiempo, desde utilizar un celular para llevar una agenda, apuntes, tareas, realizar llamadas, correos, atender reuniones, entretener a los niños y estar conectadas todo el tiempo hasta tener productos de línea blanca que le permitan simplificar las tareas del hogar y un sinfín de otros productos.
LG Electronics promueve la política “Respecting Human Dignity” fomenta entre sus colaboradores el empleo justo y equitativo y garantiza la igualdad de oportunidades, para atraer, retener y desarrollar más fácilmente a las personas, así como fomentar ideas y habilidades diversas.
“Durante los últimos años el papel de la mujer ha cambiado radicalmente superado todas sus expectativas, desempeñando muchos papeles al mismo tiempo, permitiéndoles empoderarse de cada uno de sus roles, como madre, hija, profesional, es por esto por lo que día a día en LG Electronics, desarrollamos tecnologías que simplifican un sinfín de tareas”, resaltó Luis Gálves, Director Regional de Marketing Corporativo de LG Electronics.
Dentro del portafolio de productos de LG, que simplifican muchas tareas podemos mencionar:
● LG InstaView Door-in-Door, refrigeradores que cuentan con un panel de cristal de espejo que con solo dos pequeños golpes se ilumina, permitiéndole ver el interior de su refrigerador sin necesidad de abrir la puerta.
● Los televisores LG OLED, lo último en tecnología, que permiten disfrutar al máximo las diferentes plataformas disponibles en el mercado para entretener a toda la familia.
Además, LG también reconoce el valor de todas las mujeres que durante el año 2020 y parte de este 2021 están desempeñando todos sus roles en un mismo sitio, desde su hogar trabajan, son mamás, tutoras, amas de casa, demostrando que no hay barreras ni límites para desarrollarse perfectamente en todos sus roles.
El ingenio y la capacidad de transformación tecnológica de las PYMES en sectores altamente impactados por el confinamiento y distanciamiento social serán claves para reinventarse y apoyarse en la virtualidad para seguir operando.
En medio de un sector altamente afectado en cuanto a ingresos y pérdidas de empleo por el impacto del cerco sanitario impuesto para contener el avance de la pandemia por Covid-19, una cadena local de restaurantes gourmet de especialidad apuesta por la transformación digital de su negocio, para contrarrestar la crisis e insertarse en una nueva normalidad aún incierta.
Salón Cantón, con tres restaurantes en la ciudad de Panamá, lanza su propia aplicación móvil, para ganarle la batalla al tiempo de confinamiento, apostando por estar más cerca de sus clientes y trasladar la experiencia del gourmet cantonés a cada hogar de la ciudad.
“El desafío que tenemos es generar una experiencia de cliente diferente, pero tan buena como la de comer en los restaurantes, que se traduzca en confianza, preferencia e incremente las ventas por delivery, que hoy en día representan aproximadamente 30% de nuestros ingresos regulares; hasta tanto estén claras las reglas del juego de la reapertura para restaurantes, bares y discotecas; que se encuentran en el bloque 4, pero aún sin fecha cierta”, explicó David Acon, Director de la cadena.
Eric Ng, Gerente en Panamá, indicó que la afectación del sector obliga a pensar creativamente, pues este trimestre de pandemia, de marzo a junio, ha representado la pérdida más alta de su historia en Panamá, situación que ha afectado al 70% de sus colaboradores directos, entre ellos meseros, chefs, personal administrativo y de mantenimiento, anfitriones, cajeros, mensajeros, entre otros. Con estrictas medidas de sanitización y protocolos para evitar contagios, la empresa tiene abiertas las cocinas, pero exclusivamente para pedidos a domicilio; y mantiene actualmente 30% de su fuerza laboral directa y 10% de la indirecta.
“El restablecimiento de puestos de trabajo no sólo depende de la apertura de los restaurantes, sino de iniciativas como la app, que generaría una mayor demanda de mensajeros propios para el servicio de delivery, así como de personal de cocina”, explicó Ng.
En tiempos de distanciamiento social, Salón Cantón ha decidido reinventarse e ir más allá de apoyarse en soluciones de terceros como las plataformas tipo market place para promover los pedidos a domicilio; al invertir en su propia aplicación móvil, con tres funcionalidades principales: pedidos de comida desde un menú integrado con más de 80 platillos en 13 categorías, sistema de fidelización para premiar los consumos de clientes habituales y promociones/ofertas exclusivas on line. El objetivo es convertir progresivamente a la App Salón Cantón, ya disponible para descargas en los market place Google Play Store para smartphones Android y en App Store para plataforma iOs; en una especie de restaurante virtual, al alcance de la mano de sus clientes habituales y con muchas más ventajas que irán escalando en los próximos meses, cambiando el enfoque del servicio de pick up por el de una experiencia gastronómica al alcance de la mano.
“Estamos montados en la ola digital que ha traído el confinamiento, poniendo al alcance de un clic todas las opciones de nuestro amplio menú, además de promociones y descuentos exclusivos, un sistema de fidelización con el que cada cliente acumula puntos por consumo; y otras funcionalidades como notificaciones instantáneas para mantener al tanto a los usuarios de todas las novedades y promociones, un calendario de actividades y ofertas, buzón de sugerencias, llamadas a los restaurantes en un toque, calculadora de propinas y redes sociales enlazadas. En los próximos meses incorporaremos nuevas funcionalidades”, agregó David Acon.
Crecimiento de apps se dispara con la pandemia
Según un estudio realizado por la consultora App Annie publicado en infobae.com, solo durante la semana del 14 al 21 de marzo de 2020 se descargaron 62 millones de aplicaciones móviles de videoconferencia en todo el mundo; lo que supone un incremento mayor al 90% respecto al mismo período de 2019.
En el último informe de predicciones de dicha consultora se preveía un crecimiento en el sector de aplicaciones móviles del 380% entre 2016 y 2021, año para el cual se pronosticó que la economía global de app se expandirá a $6,3 billones, impulsada por una base duplicada de usuarios de dispositivos y un mayor tiempo dedicado a las aplicaciones para celulares inteligentes.
Asimismo, otro informe del portal de posicionamiento Web Salamanca, publicado en Infobae.com a finales del año pasado, estimó que las descargas de aplicaciones móviles alcanzarán los 350 billones para 2021. Sin embargo, dicho estudio no contaba con la aparición de una pandemia que cambiaría la vida de las personas forzándolas a un confinamiento en el cual las relaciones sociales, laborales y comerciales dependerían, casi en su totalidad, de los entornos digitales y las aplicaciones móviles.
Entre las aplicaciones que más han incrementado sus descargas durante la cuarentena están las de restaurantes y servicios de entrega a domicilio de comida y bienes esenciales, debido a la proliferación de los pedidos a domicilio de comida para evitar salir de casa. La opción del delivery ha permitido mantener a flote a muchos establecimientos gastronómicos que permanecen cerrados.
Este 1 de mayo en que se conmemora el “Día Internacional del Trabajador”, LG Electronics reconoce el esfuerzo de todos los profesionales que, ante la actual situación, se mantienen comprometidos con su labor.
Al exponer su vida diariamente para asistir a sus puestos de trabajo, porque son profesionales de la salud, policías, bomberos, farmacéuticos, empleados de supermercados, entre otros.
Dedicando su esfuerzo y conocimiento, al salvaguardar vidas, mantener el orden y apoyar a los más necesitados.
Al mismo tiempo, otros han tenido que utilizar su ingenio y creatividad, para buscar nuevas maneras de reinventar sus negocios y ofrecer servicios que se adapten a las necesidades de sus clientes sin importar en dónde estén.
Innovando así, continuamente en su forma de trabajar al aprovechar las facilidades que les ofrecen las nuevas tecnologías. Al adaptar sus productos y servicios a un modelo digital o virtual.
Fortaleciendo su oferta, al desarrollar nuevos canales de interacción directa con sus clientes, promoviendo el marketing digital, ofreciendo medios de pago electrónicos, optimizando su opción de entregas vía delivery, entre otras más.
También, han tenido que velar por la salud de sus colaboradores al ofrecer opciones más prácticas y flexibles como el teletrabajo y el estudio desde el hogar.
Esta última práctica, que ha cobrado gran relevancia en estos días, ha representado para algunos también un desafió.
En este sentido, para que esta transición se maneje de manera productiva y eficiente, LG Electronics te ofrece unas breves ideas prácticas para sobrellevar más fácilmente el teletrabajo:
• Crea tu propio espacio para trabajar: de no contar con una oficina propia, lo ideal es ambientar una zona en el hogar que te permita trabajar cómodamente.
Cuidando siempre la iluminación y ambientación necesaria, para mantener la concentración que su trabajo requiere.
• Utiliza un mobiliario y equipo tecnológico adecuado: una vez hayas escogido la zona en que trabajarás, deberás cerciórate de disponer de un servicio de red a internet que sea estable.
Además, deberás seleccionar una mesa que tenga espacio suficiente para colocar tu computadora, documentos y demás materiales. Así como, una silla de oficina que sea cómoda y te ayude a mantener una postura adecuada y recta.
• Establece una rutina diaria: al definir las horas en que vas a trabajar, crearás un hábito y cumplirás de manera eficiente con tus asignaciones diarias.
• Mantén la comunicación con tus compañeros: en este periodo en el que necesitamos mantener la comunicación con nuestro equipo de trabajo, muchos han optado por utilizar herramientas que le faciliten este proceso.
Ya sea para establecer reuniones importantes a través de Zoom, el equipo de computar que utilices será clave.
Para este caso, se recomienda contar con soluciones portátiles que sean más livianas, compactas, con batería de larga duración y que a la vez agreguen mayor rendimiento. Como es el caso de los modelos insignias de la marca “LG gram 17”, reconocidas por el Premio a la Innovación CES 2020.
También, otro aliado será tu smartphone, al permitirte mantenerte conectado con tus seres queridos y compañeros de trabajo. Entre estos equipos, la compañía ofrece excelentes opciones de móviles como la línea de Smartphone serie K con características que se esperarían encontrar en teléfonos de gama alta y a un precio accesible.
• Haz ejercicio físico: Al pasar tanto tiempo sentados trabajando, conviene realizar una rutina diaria de ejercicios.
Para ello, puedes conectar tu computador a tu televisor y disfrutar del contenido de reconocidos entrenadores desde YouTube. Y, si deseas ambientar más el escenario de un gimnasio desde tu hogar, puedes optar por la línea OLED LG Signature.
La cual contiene un procesador inteligente α9 (Alpha9) con Inteligencia Artificial que optimiza la velocidad de procesamiento y la calidad de los gráficos para permitir imágenes más detalladas.
Sin lugar a duda, todas estas alternativas que han acogido los diferentes profesionales demuestran una vez más su compromiso por aportar ante la sociedad y su amor por su profesión.
Resaltando la importancia de este día, en donde serán recordados por su valentía y dedicación, al cuidar de los demás y permitir que por la salud de todos se queden en casa.
Así es nuestros Djs y locutores están calentando motores para las tandas de este año en la Teletón 20 30 que se llevarán acabo entre el 14 y 15 de diciembre en el Salòn Anayansi de Atlapa, de esta manera aportamos nuestro granito de arena con esta noble causa, así que todos a cooperar este año-.
Rock N Pop 106.5 © 2019